Amazon llega a Sudáfrica: ¿Qué oportunidades surgen para Argentina? – Gransocio – Política y Negocios Patagónicos

Amazon llega a Sudáfrica: ¿Qué oportunidades surgen para Argentina?

Aunque los rumores han circulado, aún no hay confirmaciones oficiales por parte de la compañía. La evolución económica del país y su panorama comercial podrían ser determinantes para futuras decisiones de Amazon.

Amazon lanzó el martes su servicio de compras a través de internet en Sudáfrica, desafiando a una serie de minoristas por internet liderados por Takealot.com

La llegada de Amazon a Sudáfrica marca un hito significativo en su expansión global, al adentrarse en el mercado de comercio electrónico más grande de África. Con el lanzamiento de Amazon.co.za, la empresa ofrece una amplia gama de productos locales e internacionales en 20 categorías diferentes, junto con beneficios como entrega gratuita en el primer pedido y actualizaciones de estado a través de WhatsApp.

A pesar de esta expansión en otras regiones, la posible llegada de Amazon a Argentina sigue siendo objeto de especulación. Tras la victoria electoral de Javier Milei, se avivaron los rumores sobre la posibilidad de que la empresa desembarcara en el país. Sin embargo, hasta el momento, no ha habido confirmaciones oficiales por parte de Amazon sobre este tema.

David Flores-Sánchez, vocero de Amazon, ha descartado la posibilidad en el corto plazo, señalando que no hay actualizaciones operativas sobre su presencia en Argentina. Esta falta de comentarios posteriores por parte de la compañía deja en duda la posibilidad de un desembarco cercano.

La situación económica y comercial de Argentina podría influir en las futuras decisiones de Amazon. Con la continua baja de la inflación y la esperanza de una recuperación económica en el segundo semestre, el panorama podría cambiar y abrir nuevas oportunidades para la empresa en el país sudamericano. Sin embargo, por ahora, queda en el aire la pregunta sobre cuándo y si Amazon finalmente establecerá su presencia en Argentina.