Argentina abre importaciones de productos básicos para combatir la inflación – Gransocio – El Diario Industrial

Argentina abre importaciones de productos básicos para combatir la inflación

El BCRA reducirá el plazo de pago de importaciones de alimentos, bebidas y productos de limpieza, cuidado e higiene personal.

El anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre la apertura de importaciones de productos de la canasta básica y medicamentos es parte de una serie de medidas destinadas a mejorar la competencia en el mercado y combatir la inflación. Estas medidas tienen como objetivo principal reducir los precios de los productos básicos y medicamentos, alentando la importación de aquellos cuyo costo local sea superior al internacional.

Una de las principales acciones anunciadas es la reducción del plazo de pago de importaciones de alimentos, bebidas y productos de limpieza, cuidado e higiene personal a tan solo 30 días, en lugar del esquema anterior que permitía pagos en hasta 120 días. Además, se ha decidido suspender temporalmente los impuestos adicionales como el IVA y el impuesto a las ganancias aplicados a estas importaciones, buscando así abaratar los costos y hacer más competitivos los precios.

Entre los productos beneficiados por estas medidas se encuentran una amplia gama de alimentos como banana, papas, carne de cerdo, café, atún, productos de cacao, así como también productos de cuidado personal como insecticidas, shampoos y pañales, entre otros.

Estas acciones surgen tras una reunión entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y representantes de diversas cadenas de supermercados, donde se reconoció una suba de precios por encima de lo esperado. El Gobierno considera que estas medidas son necesarias para corregir los precios y acelerar su normalización, en línea con su objetivo de alcanzar un déficit fiscal cero.

En resumen, la apertura de importaciones de productos de la canasta básica y medicamentos es parte de un conjunto de medidas destinadas a mejorar la competitividad del mercado y combatir la inflación, con el objetivo de beneficiar a los consumidores argentinos y estabilizar la economía.

¿Cuáles son los productos de la canasta básica?

La canasta está integrada por azúcar, yerba, fideos, harina, aceite, galletitas saladas, galletitas dulces, huevos, leche, pan, legumbres (arvejas/lentejas), puré de tomate, dulce de leche; gaseosas, té y mate cocido. Incluye también productos de cuidado personal como papel higiénico y jabón de tocador; y pr